Nicolás Copérnico
Nicolás Copérnico fue un astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar. Por su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre «Copernicus» a uno de los mayores cráteres lunares.El modelo heliocéntrico es considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia occidental.
Petrus Apianus fue un humanista alemán conocido por sus importantes trabajos en matemáticas, astronomía y cartografía. Propuso la observación de los movimientos de la Luna para determinar las longitudes y publicó un cuadrante astronómico e instrucciones para la fabricación de instrumentos de observación y relojes de sol.
Durante el siglo XV las necesidades de navegación impulsó el desarrollo de sistemas de orientación y navegación y con ello el estudio a fondo de materias como la geografía, astronomía, cartografía, meteorología, y la tecnología para la creación de nuevos instrumentos de medición como compases y relojes.
Georg von Derfflinger fue un astrónomo, matemático y constructor de intrumentos científicos austriaco, inventor entre ellos de la vara de Jacob. Como astrónomo cabe destacar que es uno de los primeros precursores en europa del heliocentrismo. En la cartografía lunar uno de los cráteres posee su nombre.
Johannes Stoeffler fue un matemático, astrónomo, astrólogo y clérigo alemán, constructor de instrumentos astronómicos y profesor de la Universidad de Tübingen. Construyó un reloj astronómico para la catedral de Münster.
Jean Fernel fue un médico, matemático y astrónomo francés.Descubrió la primera medida moderna del grado de longitud terrestre. Fernel contribuyó a la medicina. Introdujo el término "fisiología" para describir el estudio de las funciones corporales. Fue el pionero en la descripción del canal vertebral.
Johann Müller Regiomontano fue un astrónomo y matemático alemán.Realizó actividades de investigación, cálculo y observación de fenómenos astronómicos.
Martin Behaim fue un comerciante, astrónomo, navegante y geógrafo alemán.Fue célebre por haber construido el globo terráqueo más antiguo que se conserva.